
Este curso se desarrolla bajo una modalidad virtual sincrónica. El participante debe conectarse a una plataforma de videoconferencias y participar de todas las clases establecidas con fecha y hora específicas.
Para conectarse a la plataforma de videoconferencias necesitas una pc con cámara y conexión estable a internet.
Sistemas operativos compatibles: Windows 7, Windows 8, Windows 10
Si Ud. desea acceder al Sistema de Inscripción Web del INAP, y desconoce sus características, es recomendable que antes vea el detalle de datos requeridos en el formulario de preinscripción haciendo clic aquí.
Esta actividad tiene vacantes limitadas, por lo tanto para el proceso de selección de participantes, es necesario que al realizar la carga de sus datos en el formulario de preinscripción complete con el mayor detalle posible sus tareas laborales en el campo "Breve descripción de tareas relacionadas con el puesto".
Presentación:
La Oficina Nacional de Contrataciones, en su carácter de órgano rector del sistema de contrataciones, posee dentro de sus funciones la relativa a la capacitación de jurisdicciones y entidades, sobre la aplicación de la normativa vigente en materia de contrataciones de la Administración Pública Nacional.
Por otra parte, en su relación permanente con las unidades operativas de contrataciones, que tienen a su cargo la gestión de los procesos de contratación, ha receptado requerimientos sobre las necesidades de capacitación que sobre la materia poseen dichos actores institucionales así como inconvenientes que se producen en dicha gestión.
En razón de lo expuesto, es que resulta necesaria la implementación de un espacio de formación que aborde los conceptos claves para la gestión y asistencia en los actos preparatorios, la organización, los procedimientos de selección y la ejecución de los contratos de Concesiones de Uso de Bienes del Estado, profundizando así, la formación de los recursos humanos que se desempeñan en áreas de contrataciones que incluya aspectos prácticos, introducidos a partir de la vigencia del Reglamento del Régimen de Contrataciones Públicas de la Administración Nacional, aprobado por el Decreto 1.030/2016 y sus normas complementarias, y en el Decreto N° 2670/2015.
Objetivos:
- Comprender los contenidos centrales de la normativa vigente en Concesiones de Uso y de todas las etapas del procedimiento de selección.
- Identificar las problemáticas usuales, y sus posibles soluciones.
- Aplicar las herramientas adecuadas para la correcta contratación en el marco de una concesión de Uso de Bienes del Estado.
Perfil del participante:
- Personal que dirige o coordina las Unidades Operativas de contrataciones (jefes, responsables, supervisores);
- Personal que presta servicios en dichas unidades y tiene conocimientos básicos sobre la materia y desea profundizarlos;
- Personal que conforma Comisiones Evaluadoras;
- Agentes que desempeñan funciones en áreas que de algún modo se relacionan con la gestión de las contrataciones y tienen conocimientos básicos sobre la materia y desean profundizarlos;
- Funcionarios que tienen competencia para autorizar o aprobar contrataciones;
- Personal que conforma organismos de control, servicios permanentes de asesoramiento jurídico y demás órganos rectores del sistema de Administración Financiera.
Temario:
UNIDAD 1: La Concesión de Uso. Generalidades
1.- Concesión de Uso. Concepto. Características. Elementos. El alcance del término propiedad a consecuencia del dictado de actos administrativos. Jurisprudencia.
2.- La Concesión como acto administrativo bilateral. Consecuencias y efectos.
3.- La Concesión de uso como contrato administrativo de atribución. Características. Implicancias prácticas en el régimen jurídico nacional. Jurisprudencia.
4.- Las concesiones de uso sobre bienes de dominio público y privado del Estado. Crítica. Doctrina de la Procuración del Tesoro de la Nación. Implicancias prácticas. Jurisprudencia.
5.- Tipos de Concesiones de Uso. Concesiones sobre bienes naturales y artificiales. Concesiones sobre bienes muebles e inmuebles.
6.- La Concesión de Uso y sus diferencias con el Contrato de Obra, de Obra Pública, de Servicios Públicos. Las Concesiones Integrales. Definición. Semejanzas y diferencias con los derechos reales de Superficie y Anticresis.
UNIDAD 2: La Concesión de Uso. Actos Preparatorios - Procedimiento
1.- La intervención del A.A.B.E. en los Contratos de Concesión de Uso sobre Bienes Inmuebles. Los alcances de la centralización. Crítica.
2.- Los supuestos excluidos de centralización. Parques Nacionales. Monumentos Históricos. El Artículo 34 del Decreto Nº 2670/2015. Su operatividad.
3.- La función del Tribunal de Tasaciones en el marco de las Concesiones de Uso. Las Normas Técnicas de Tasaciones. Momento de su intervención.
4.- La identificación de los bienes alcanzados por el Contrato de Concesión. Mecanismo. Importancia.
UNIDAD 3: La Concesión de Uso. Elementos
1.- El plazo en la concesión de uso. Su importancia. Criterios para su determinación. Aplicación de las normas del Código Civil y Comercial de la Nación.
2.- El Canon en la Concesión. Concepto. Determinación del Canon Base. Importancia. La fijación del Canon en los Pliegos: variantes. El reajuste del Canon. Su procedencia en el marco del ordenamiento jurídico argentino. Dictámenes de la Procuración del Tesoro. El canon y la compensación. Su aplicación. Evolución y actualidad.
3.- La oferta más conveniente en el Contrato de Concesión. Posibles escenarios.
4.- La confección del Pliego de Condiciones Particulares. La determinación específica de sus elementos. La visita de reconocimiento ¿requisito de admisibilidad de la oferta? Crítica. Vinculación con los principios de la contratación.
5.- La confección de los Pliegos. Requisitos de experiencia y antecedentes a los oferentes. Razonabilidad. Planes de inversión y mantenimiento. Factibilidad. Reservas de exclusividad. Fundamentación.
6.- Concesión de Uso: ¿Etapa única o múltiple? Implicancias.
7.- Las garantías en los Contratos de Concesión. Tipos. Importancia.
8.- El Contrato de Concesión y la tutela de las personas con discapacidad. Le Ley 24.308 y su reglamentación. Su impacto en la confección de los pliegos y el procedimiento.
UNIDAD 4: La Concesión de Uso. La Ejecución del Contrato
1.- El perfeccionamiento del Contrato. Modalidad. Contenido.
2.- Las obligaciones del Concedente. La entrega del bien al momento del perfeccionamiento. Escenarios posibles. Alcance de la Responsabilidad del Estado
3.- El inicio del Plazo. Momento en el que opera. La prórroga del plazo. Renegociación.
4.- El conocimiento de la naturaleza y condiciones de los bienes por parte del Contratista. Doctrina del sometimiento voluntario. La falta de entrega de los bienes. Consecuencias.
5.- La ejecución del Contrato de Concesión. El impacto del Poder de Policía Local. Dificultades materiales imprevistas. Régimen legal.
6.- El régimen de inversiones en las Concesiones. La propiedad de las mejoras. Jurisprudencia.
7.- Las obligaciones del Contratista. Enumeración de acuerdo al régimen normativo vigente (Disposición ONC N° 62/2016 - Manual del Régimen de Contrataciones Administrativas). Los vínculos laborales/contractuales del Contratista. Soluciones posibles.
8.- El régimen de penalidades. Casos incluidos.
9.- La extinción del Contrato de Concesión. Supuestos incluidos. El caso de la Renuncia.
10.- El Decreto-Ley 17.091. Su aplicación en los Contratos de Concesión. Casos excluidos. Jurisprudencia.
Comisiones:
COMISIÓN | FECHA DE REALIZACIÓN | CIERRE DE INSCRIPCIÓN | DOCENTE | ESTADO / SEDE |
---|---|---|---|---|
IN-CY-50741 | Del 05/07/2023 al 13/07/2023 | Inscripción cerrada | FLORES, Álvaro | Cerrada (Online) |
COMISIÓN | FECHA DE REALIZACIÓN | CIERRE DE INSCRIPCIÓN | DOCENTE | ESTADO / SEDE |