Buscador
Gestión pública inclusiva: Accesibilidad y derechos de las personas con discapacidad (Plan Federal)-Fecha de Realización
Fecha de Realización:

A definir

Gestión pública inclusiva: Accesibilidad y derechos de las personas con discapacidad (Plan Federal)-Cierre de Inscripción
Cierre de Inscripción:

A definir

Gestión pública inclusiva: Accesibilidad y derechos de las personas con discapacidad (Plan Federal)-Docente/es
Docente/es:

A definir

Gestión pública inclusiva: Accesibilidad y derechos de las personas con discapacidad (Plan Federal)-Sede / Plataforma
Sede / Plataforma:

A definir

Presentación:

Partimos de una mirada social de la discapacidad sosteniendo la importancia de favorecer la accesibilidad, la promoción de los derechos de las personas con discapacidad a una atención integral y una vida saludable. Los facilitadores pueden
ser de carácter arquitectónico, o físico, pero también es muy importante favorecer la comunicacionales y las actitudes que eviten estereotipos y prejuicios. Realizaremos un recorrido sobre los modelos epistemológicos de la discapacidad.
Reflexionaremos sobre el modelo social y su transición aún está vigente. Sobre la base de las fuentes estadísticas disponibles trabajaremos sobre una caracterización sociodemográfica y la accesibilidad de las PCD (personas con discapacidad) en nuestro país. Indagaremos sobre las políticas en salud en discapacidad y continuaremos revisando las principales normativas sobre discapacidad en Argentina, y las experiencias de buenas prácticas desde la perspectiva de derechos en la atención pública.
En el marco del Convenio entre la SGyEP y la Universidad Nacional de La Matanza, se realiza la propuesta del presente curso. Entendiendo la relevancia de la temática, el curso propone aportar herramientas analíticas acerca de la discapacidad, con la finalidad de sensibilizar a los agentes públicos que atienden diariamente a la población. A la vez que, busca potenciar las capacidades y las competencias de las y los agentes públicos provinciales y de los gobiernos locales, promoviendo una atención de calidad hacia las personas con discapacidad.

Objetivos:

Que los y las participantes logren:
- Reflexionar sobre la discapacidad como parte de la diversidad humana
- Sensibilizar sobre el enfoque del modelo social de la discapacidad
- Conocer la normativa vigente para personas con discapacidad
- Promover buenas prácticas en la atención pública de las personas con discapacidad.

Perfil del participante:

Trabajadores y trabajadoras de de las administraciones públicas que se desempeñen en la atención al público y otras áreas para las cuales sea relevante el contenido de este curso.

Temario:

Unidad 1: La discapacidad nos enriquece
Tema 1: Modelos históricos epistemológicos de abordaje de la discapacidad: modelo de la prescindencia, modelo rehabilitador, diversidad funcional, modelo social.
Tema 2: La discapacidad como construcción social. Indicadores sociodemográficos de la discapacidad en la Argentina. Encuesta Nacional de Discapacidad 2018. Las realidades en cada región.

Unidad 2: Marco normativo para las personas con discapacidad
Tema 1: Convenciones Internacionales. Marco normativo en Argentina: Discapacidad, derechos y políticas públicas en Argentina. Las leyes nacionales que dan marco al acceso y la inclusión a la salud, educación inclusiva, empleo y previsión social.
Tema 2: El CUD como herramienta de facilitación en el acceso a derechos. Las juntas evaluadoras en cada jurisdicción. ¿Cómo es el trámite? ¿Para qué sirve el CUD? ¿a quién le corresponde?

Unidad 3: Buenas prácticas en la atención pública para personas con discapacidad
Tema 1: La concepción de autonomía: la promoción de accesibilidad en el espacio público, desplazamiento y la integración en la trama urbana. Identificación de barreras y facilitadores físicos, actitudinales y simbólicos.
Tema 2: Independencia funcional y acceso a dispositivos de asistencia. Buenas prácticas favorecedoras de la independencia en la atención al público. Apoyos y accesibilidad.

Comisiones:

COMISIÓN FECHA DE REALIZACIÓN CIERRE DE INSCRIPCIÓN DOCENTE ESTADO / SEDE
IN-NB-51363 Del 11/08/2023 al 07/09/2023 Inscripción cerrada Autogestionado Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NB-49620 Del 26/04/2023 al 24/05/2023 Inscripción cerrada Autogestionado Cerrada (Campus Virtual INAP)
COMISIÓN FECHA DE REALIZACIÓN CIERRE DE INSCRIPCIÓN DOCENTE ESTADO / SEDE