Buscador
Formación de instructores: Herramientas para el diseño de actividades de capacitación. Modalidad virtual.-Fecha de Realización
Fecha de Realización:

Del 10/10/2023 al 13/11/2023

On Line 24 horas
Formación de instructores: Herramientas para el diseño de actividades de capacitación. Modalidad virtual.-Cierre de Inscripción
Cierre de Inscripción:

02/10/2023

Formación de instructores: Herramientas para el diseño de actividades de capacitación. Modalidad virtual.-Docente/es
Docente/es:

CENTURION, Julia

Formación de instructores: Herramientas para el diseño de actividades de capacitación. Modalidad virtual.-Sede / Plataforma
Sede / Plataforma:

Campus Virtual INAP

Presentación:

La Ley 20173 de creación del INAP le asigna, entre otras, la siguiente función: Formar funcionarios públicos, perfeccionando y actualizando sus conocimientos, de acuerdo a las necesidades de capacitación del Sector Público y a las exigencias de las carreras establecidas en los Estatutos y escalafones respectivo (art. 3° inc.b).
Asimismo, en el Decreto N° 170/17, de Jerarquización del INAP, se formulan objetivos específicos para este organismo, de los cuales, a los fines de este curso, se destacan:
Aprobar, en su carácter de órgano rector del Sistema Nacional de Capacitación, los planes de capacitación y formación propuestos por los Ministerios y Organismos Descentralizados, así como los créditos aplicables a la carrera administrativa. (Objetivo 2)
Entender en la ejecución de la política de capacitación y formación para el personal de las distintas Jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional estableciendo pautas metodológicas y didácticas. (Objetivo 3)
Favorecer el desarrollo y la implementación de metodologías y entornos de capacitación y formación en el ámbito de su competencia. (Objetivo 14)
En línea con estas normas, el INAP ha definido su misión como Liderar la formación de todos los servidores públicos mediante programas y planes que les permitan adquirir conocimientos y competencias para su desarrollo profesional, con vistas a la consolidación de un Estado comprometido con el ciudadano. (https://www.argentina.gob.ar/inap)
En consecuencia, la formación; el perfeccionamiento y actualización del funcionariado público; las actividades formativas que se incluyen en los planes de capacitación de los distintos organismos; el establecimiento de pautas metodológicas; la promoción e implementación de metodologías y entornos de capacitación conforme a las exigencias de las carrera administrativa y con miras a consolidar un Estado comprometido con el ciudadano, requieren contar con capacitadores, formadores, instructores, facilitadores competentes para planificar, gestionar la interfaz pedagógica en cualquiera de sus modalidades, y evaluar los aprendizajes con propuestas superadoras de los enfoques tradicionales de evaluación.
El presente curso se diseña en este marco a la vez que orientado a fortalecer competencias de los prestadores docentes de las distintas jurisdicciones y entidades del Sector Público Nacional.

Objetivos:

Se espera que los participantes logren:
Comprender el diseño de una actividad de capacitación desde una perspectiva sistémica.
Conceptualizar el diseño de una actividad de capacitación como proceso y como producto.
Valorar la importancia de esclarecer la demanda de capacitación como parte del proceso de diseño de una actividad de capacitación.
Contextualizar una propuesta de capacitación en la organización pública en el marco de sus necesidades de capacitación y de los requerimientos de carrera del personal.
Reconocer las particularidades del sujeto adulto como sujeto de aprendizaje.
Reflexionar sobre el ejercicio del rol de facilitador, promotor de aprendizaje, capacitador, instructor en las organizaciones públicas.
Ejercitarse en las operaciones de seleccionar, organizar y secuenciar contenidos.
Formular objetivos de aprendizaje coherentes con la demanda de capacitación y con los contenidos seleccionados.
Fortalecer criterios para seleccionar estrategias metodológicas y recursos didácticos para promover las actividades de aprendizaje de los sujetos de la capacitación.
Diseñar instancias de evaluación de los aprendizajes desde la perspectiva de la evaluación auténtica, articulando estrategias de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

Perfil del participante:

Capacitadores, instructores, formadores de los organismos del Sistema Nacional de Capacitación inscriptos con alta provisoria en el Registro de Prestadores del INAP.
Todos los participantes deberán contar con PC con acceso a Internet y una dirección de correo electrónico.

Temario:

Unidad 1: El diseño de la actividad de capacitación
Los momentos de una actividad de capacitación: momento preactivo y momento de interfaz pedagógica. El diseño como
proceso y como producto. El diseño como una herramienta para la interfaz pedagógica.
El diseño desde una perspectiva sistémica. Los componentes del diseño y sus interrelaciones. Contextualización del diseño (Fundamentación y contribución esperada). Objetivos de aprendizaje. Contenidos. Estrategias metodológicas y recursos didácticos. Las nuevas tecnologías y sus aportes a la capacitación laboral. Modalidad. Evaluación de los aprendizajes.
Escenarios que generan aprendizajes: el puesto de trabajo. Las interacciones. La autoformación.
Unidad 2: La dimensión organizacional del diseño
La contextualización del diseño en la organización pública. Análisis y esclarecimiento de la demanda. Fundamentación y contribución esperada.
Descripción del perfil del participante.
Unidad 3: El adulto como sujeto de aprendizaje en capacitación laboral. Caracterización del adulto como sujeto que aprende: necesidades, motivaciones y demandas.
El pensamiento del adulto y el lugar de los saberes y las experiencias previas en el aprendizaje.
Unidad 4: El servidor público como formador
Los saberes requeridos: saber sobre el contexto, saber a enseñar, saber enseñar, saber sobre el sujeto, saber sobre sí mismo.
Tensiones y amenazas del ejercicio del rol en las organizaciones públicas.
Unidad 5: La dimensión didáctica del diseño. Objetivos y contenidos
Los objetivos de aprendizaje en relación con la demanda y la contribución esperada de la capacitación.
Los contenidos. El valor de las tipologías: “calibrar” la propuesta. Operaciones básicas: seleccionar, organizar secuenciar.
Unidad 6: La dimensión didáctica del diseño. Estrategias, modalidad y evaluación
Las estrategias metodológicas y los recursos didácticos: estrategias centradas en el aprendizaje experiencial; la clase invertida; las TIC como herramientas para la enseñanza y el aprendizaje.
La estrategia didáctica: técnicas y recursos para promover las actividades de aprendizaje.
Criterios para seleccionar técnicas y recursos.
Modalidades: Presencial, Presencial (virtual sincrónica – streaming), Semipresencial con tutorías virtuales, Semipresencial sin tutorías virtuales, virtual con tutorías, virtual autoagestionado.
La evaluación de los aprendizajes. Combinación de enfoques: evaluación alternativa y evaluación tradicional. Los aportes
de la evaluación alternativa en la capacitación laboral.

Comisiones:

COMISIÓN FECHA DE REALIZACIÓN CIERRE DE INSCRIPCIÓN DOCENTE ESTADO / SEDE
IN-MA-51287 Del 10/10/2023 al 13/11/2023 02/10/2023 CENTURION, Julia Abierta (Campus Virtual INAP)
IN-MA-51156 Del 22/08/2023 al 22/09/2023 Inscripción cerrada Elisa Lemos Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-MA-50757 Del 10/07/2023 al 11/08/2023 Inscripción cerrada --- Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-MA-50077 Del 01/06/2023 al 05/07/2023 Inscripción cerrada A definir Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-MA-49501 Del 24/04/2023 al 26/05/2023 Inscripción cerrada A definir Cerrada (Online)
IN-MA-49321 Del 20/03/2023 al 21/04/2023 Inscripción cerrada LEMOS, Elisa Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-MA-46875 Del 16/08/2022 al 13/09/2022 Inscripción cerrada --- Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-MA-46360 Del 05/07/2022 al 02/08/2022 Inscripción cerrada --- Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-MA-45837 Del 07/06/2022 al 05/07/2022 Inscripción cerrada --- Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-MA-45332 Del 19/04/2022 al 24/05/2022 Inscripción cerrada Juan Ignacio Fernández Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-MA-44867 Del 15/03/2022 al 19/04/2022 Inscripción cerrada Elisa Lemos Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-MA-43347 Del 05/10/2021 al 09/11/2021 Inscripción cerrada --- Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-MA-42410 Del 03/08/2021 al 07/09/2021 Inscripción cerrada --- Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-MA-41825 Del 12/05/2021 al 16/06/2021 Inscripción cerrada --- Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-MA-41214 Del 23/03/2021 al 27/04/2021 Inscripción cerrada Elisa Lemos Cerrada (Campus Virtual INAP)
COMISIÓN FECHA DE REALIZACIÓN CIERRE DE INSCRIPCIÓN DOCENTE ESTADO / SEDE