Presentación:
Desde la perspectiva del Desarrollo Económico Local, es necesario que los diferentes eslabones de gestión provincial y municipal, puedan contar con herramientas que permitan la articulación con los diferentes actores locales que tienen injerencia en la dinámica socioeconómica del territorio.
En muchos casos, las administraciones locales cuentan con escasa información acerca de las características específicas del sector productivo local y esto tiene impacto en la gestión de las políticas públicas que se implementan territorialmente.
En este sentido, consideramos necesario que los y las agentes de los diversos organismos públicos puedan identificar a los actores relevantes del territorio donde gestionan y definir, caracterizar y entender las complejidades del sector productivo, desde una mirada estratégica que aborde las problemáticas locales de manera integral y permitan la definición e implementación de políticas públicas que resulten en beneficios para la ciudadanía local.
Objetivos:
Se espera que las y los participantes logren:
- Reconocer al sector Productivo como un actor relevante y fundamental para la implementación de políticas públicas en tanto destinatario y como articulador de los vínculos sociales.
- Facilitar metodologías e instrumentos que permitan realizar un relevamiento de los actores locales y una caracterización del entramado productivo local.
- Aportar herramientas prácticas y conceptuales para el contacto y vínculo con el sector productivo.
Perfil del participante:
Agentes de la administración pública.
Temario:
Unidad 1: Desarrollo, diferentes perspectivas. Enfoque territorial. Diferentes roles de los distintos niveles de gobierno.
Sector Productivo como un actor necesario en la implementación de las políticas.
- Recorrido histórico respecto a la Organización del Estado en sus diferentes niveles de gestión.
- Conceptos de desarrollo predominantes en cada etapa. Desafíos.
- Desafíos.
- Presentación del sector productivo como un actor relevante para el desarrollo local.
Unidad 2: Sector Productivo Nacional.
- Breve presentación del Sector Productivo Nacional que nos permita definir características generales para un posterior análisis territorial.
- Características de las Pymes - como actor relevante en el desarrollo territorial.
- Empresas como destinatarias de las políticas públicas. - Definición de ejes estratégicos y acciones que permitan su abordaje.
- Experiencia del Centro Pyme de la Universidad Nacional Scalabrini Ortiz.
Unidad 3: Planificación de las estrategias de vinculación.
Análisis situacional. Elaboración de un diagnóstico.
- Mapeo de actores clave.
- Mapeo de causas del problema.
- Definición de los objetivos estratégicos de las áreas de trabajo de los y las agentes.
Unidad 4: Plan de acción, seguimiento y evaluación.
Desarrollo de un plan de acción.
- Seguimiento en la gestión.
- Monitoreo.
- Evaluación.
- Importancia de la sistematización.
Comisiones:
COMISIÓN | FECHA DE REALIZACIÓN | CIERRE DE INSCRIPCIÓN | DOCENTE | ESTADO / SEDE |
---|---|---|---|---|
IN-NB-50056 | Del 24/05/2023 al 13/06/2023 | Inscripción cerrada | Autogestionado | Cursando |
COMISIÓN | FECHA DE REALIZACIÓN | CIERRE DE INSCRIPCIÓN | DOCENTE | ESTADO / SEDE |