
Si Ud. desea acceder al Sistema de Inscripción Web del INAP, y desconoce sus características, es recomendable que antes vea el detalle de datos requeridos en el formulario de preinscripción haciendo clic aquí.
Esta actividad tiene vacantes limitadas, por lo tanto para el proceso de selección de participantes, es necesario que al realizar la carga de sus datos en el formulario de preinscripción complete con el mayor detalle posible sus tareas laborales en el campo "Breve descripción de tareas relacionadas con el puesto".
Presentación:
El Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) a través del Programa Estratégico “Estado Integrado”, pone a disposición un conjunto de actividades destinadas a movilizar, actualizar conocimientos y saberes; y reflexionar sobre diferentes temáticas de interés para el Sector Público Nacional, desde una perspectiva que considera el accionar del Estado en sentido amplio, en pos del fortalecimiento de las capacidades estatales. En este sentido, la presente actividad pone en evidencia el trabajo, investigación y desarrollo de la Argentina en materia de energía nuclear, a partir de la creación de la Comisión Nacional de Energía Atómica el 31 de mayo de 1950. En estas más de siete décadas, Argentina se posicionó entre los 12 países del mundo en contar con el ciclo completo de la energía nuclear. Hitos de estos años son la fabricación y puesta en marcha de 8 reactores de investigación, tres centrales nucleares de potencia para generación de electricidad, el primer reactor de potencia modular en construcción en el mundo (CAREM) y el complejo de medicina nuclear, entre otros. Sin embargo, existe un profundo desconocimiento en la población sobre las actividades y logros de este sector estratégico para el desarrollo nacional y, al mismo tiempo, informaciones erróneas sobre los supuestos peligros de la actividad nuclear en lo que respecta a accidentes o contaminación radiactiva.
En este curso se pretende visibilizar la historia y el desarrollo del sector nuclear argentino, sus logros y su actualidad, a fin de que los empleados y empleadas públicas conozcan en profundidad estos temas y puedan actuar como promotores de estos conocimientos al resto de la sociedad.
Objetivos:
Se espera que las y los participantes logren:
- Comprender los aspectos básicos de la historia y el desarrollo del sector nuclear argentino.
- Reconocer las principales aplicaciones de la energía atómica en la vida cotidiana.
- Valorar el rol del estado y de las empresas públicas y mixtas a lo largo de la historia del sector nuclear.
- Valorar los escenarios futuros en materia nuclear y su relevancia en la transición energética.
Perfil del participante:
Trabajadores y trabajadoras de empresas públicas y mixtas en las que tenga participación el Estado nacional y /o Trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública Nacional.
Temario:
Módulo 1. Estado, sector nuclear, tecnología y desarrollo
- Breve historia de la energía nuclear. Los primeros reactores nucleares. De la energía nuclear a la energía nucleoeléctrica.
- Breve historia del sector nuclear en la Argentina.
- Primeros desarrollos. Reactores de investigación, reactores de potencia y producción de radioisótopos.
- El Estado empresario en el Sector Nuclear Argentino.
Módulo 2. El sector nuclear argentino: centrales, combustibles, empresas y aplicaciones
- Los reactores de potencia argentinos: Central Nuclear Atucha I, Central Nuclear Atucha II y Central Nuclear Embalse. La empresa pública Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA), operadora de las centrales nucleares argentinas.
- Historia de la fabricación de los combustibles nucleares argentinos. Metalurgia, industria y reactores. Los orígenes de la fabricación local de los elementos combustibles para las centrales nucleoeléctricas. Gestión de los elementos combustibles gastados. Las empresas Dioxitek S.A. y CONUAR S.A.
- Aplicaciones de la energía nuclear
Módulo 3. Actualidad y futuro del sector nuclear argentino: nuevos proyectos para el desarrollo tecnológico
- El CAREM, primer reactor nuclear de potencia íntegramente diseñado y construido en la Argentina.
- El Reactor Multipropósito RA-10.
- El Proyecto IV central nuclear tipo HUALONG.
- El Proyecto V central nuclear tipo CANDU.
- El Proyecto Extensión de vida de la central CNA I.
- El sector nuclear argentino en el contexto de la transición energética.
Comisiones:
COMISIÓN | FECHA DE REALIZACIÓN | CIERRE DE INSCRIPCIÓN | DOCENTE | ESTADO / SEDE |
---|---|---|---|---|
IN-A1-51220 | Del 04/08/2023 al 25/08/2023 | Inscripción cerrada | Jorge Zappino , Lucas Iramain | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
COMISIÓN | FECHA DE REALIZACIÓN | CIERRE DE INSCRIPCIÓN | DOCENTE | ESTADO / SEDE |