
Si Ud. desea acceder al Sistema de Inscripción Web del INAP, y desconoce sus características, es recomendable que antes vea el detalle de datos requeridos en el formulario de preinscripción haciendo clic aquí.
Esta actividad tiene vacantes limitadas, por lo tanto para el proceso de selección de participantes, es necesario que al realizar la carga de sus datos en el formulario de preinscripción complete con el mayor detalle posible sus tareas laborales en el campo "Breve descripción de tareas relacionadas con el puesto".
Presentación:
Tema: Gestión de calidad
Propósito: desarrollo o fortalecimiento de capacidades
La Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional asiste técnicamente a la Secretaría de Gestión y Empleo Público, y tiene entre otras responsabilidades, la de fortalecer las capacidades institucionales para la Administración Pública Nacional, con foco prioritario en la mejora de la calidad en la gestión y en los servicios esenciales a la ciudadanía. En este marco, la Dirección Nacional de Mejora de los Servicios a la Ciudadanía, dependiente de la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional, desarrolla propuestas formativas sobre Calidad Estatal, fortaleciendo capacidades estatales para su implementación en organismos públicos de los tres Poderes del Estado y en todos los niveles de la Administración Pública.
En este sentido, la presente actividad introduce el marco teórico - conceptual relativo a un nuevo modo de entender la calidad, en el marco de los valores y acciones propias del ámbito estatal, considerándola como un atributo esencial en la gestión de políticas públicas y en la construcción de una Administración Pública centrada en la generación de valor público, la orientación al interés general y el servicio a la ciudadanía.
La actividad se inscribe en el marco del Trayecto Formativo Calidad Estatal, el cual presenta un conjunto de actividades que articulan conocimientos y saberes a partir del eje \"Calidad Estatal en los nuevos escenarios de actuación de la gestión pública\". El Trayecto está destinado a aquellos/as trabajadores y trabajadoras de distinto rango y función, efectores de las políticas públicas, que son responsables de la evaluación y/o gestión de sistemas de calidad en el sector público. Se orienta hacia el desarrollo de capacidades y habilidades para la práctica laboral de dicho colectivo, bajo una perspectiva integral y situada, posibilitándole al trabajador y a la trabajadora, realizar un recorrido que pondera la construcción de saberes y el ejercicio continuo de reflexión sobre su práctica cotidiana.
A partir de lo mencionado y en línea con la Propuesta Formativa del INAP, en la presente actividad prevalecen los siguientes tipos de saberes: Saber (saberes objetivados sobre la realidad organizados en sistemas de conceptos y teorías) - Saber qué hacer (saberes de situación relacionados con la capacidad de tomar decisiones en situaciones y contextos específicos) – Saber reflexionar (saberes relacionados a la capacidad de volver el pensamiento sobre objetos, situaciones, hechos, creencias, etc).
Objetivos:
Se espera que las y los participantes logren:
- Reconocer la evolución histórica del concepto de calidad para enmarcar los enfoques actuales.
- Analizar y relacionar los enfoques de calidad con las distintas concepciones sobre el rol del Estado
- Distinguir y relacionar los conceptos vinculados a la Calidad Estatal.
- Distinguir los enfoques y modelos de gestión de calidad aplicables en el ámbito público, entre ellos, el del Premio Nacional de la Calidad.
Perfil del participante:
Agentes públicos de la Administración pública nacional, de diferentes áreas, que tengan a su cargo responsabilidades sobre la evaluación y/o gestión de sistemas de calidad en el sector público.
Aquellas personas que deseen formar parte de la Junta de Evaluación del Premio Nacional a la Calidad, deben realizar el \"Taller de Aspirantes a Evaluadores/as\" como requisito obligatorio. Es decir que, la realización de los cursos del trayecto formativo de calidad, NO habilita al alumno/a a ser \"evaluador o evaluadora\" del Premio Nacional a la Calidad para la Administración Pública.
Requisitos: Conectividad a internet. Equipo informático o celular para poder realizar el curso en entorno virtual.
Temario:
Unidad 1: Introducción a la Calidad
- Notas sobre la calidad como concepto.
- Evolución histórica de la calidad.
- Aportes al concepto de calidad.
- Calidad en la Administración Pública.
- Aproximaciones al concepto de calidad desde América Latina.
- Un nuevo modelo de Calidad Estatal
Unidad 2: Enfoque de la Calidad Estatal
- Estado, Gobierno y Función pública.
- La función pública de calidad.
- Calidad Estatal y Valor Público.
- Modelo de Calidad Estatal
Unidad 3: Sistema de Gestión de Calidad
- Sistema de gestión de calidad
- Recomendaciones implementar un sistema de gestión de calidad
- Metodologías y Herramientas para la implementación de la calidad: El ciclo Planificar – Hacer – Verificar - Actuar, Normas ISO de calidad y Modelo de calidad estatal.
Comisiones:
COMISIÓN | FECHA DE REALIZACIÓN | CIERRE DE INSCRIPCIÓN | DOCENTE | ESTADO / SEDE |
---|---|---|---|---|
IN-A3-50667 | Del 29/06/2023 al 27/07/2023 | 22/06/2023 | CASALI, ANALIA | Abierta (Campus Virtual INAP) |
IN-A3-50215 | Del 23/05/2023 al 20/06/2023 | Inscripción cerrada | MARABERT ,VALERIA | Cursando |
COMISIÓN | FECHA DE REALIZACIÓN | CIERRE DE INSCRIPCIÓN | DOCENTE | ESTADO / SEDE |