Buscador
El Estado después de la pandemia COVID-19. IN35080/20-Fecha de Realización
Fecha de Realización:

A definir

El Estado después de la pandemia COVID-19. IN35080/20-Cierre de Inscripción
Cierre de Inscripción:

A definir

El Estado después de la pandemia COVID-19. IN35080/20-Docente/es
Docente/es:

A definir

El Estado después de la pandemia COVID-19. IN35080/20-Sede / Plataforma
Sede / Plataforma:

A definir

Presentación:

Esta actividad pertenece al Programa INAP Futuro.

La crítica coyuntura generada por la pandemia del coronavirus COVID-19, de alcance mundial, ha producido en la Argentina importantes consecuencias sanitarias, económicas, logísticas y de seguridad, alterando profundamente el mercado laboral, la actividad educativa y la situación material y psicológica de la sociedad. La gestión de la crisis mostró, al igual que en otras partes del mundo, la centralidad del Estado como actor fundamental para enfrentar estos múltiples desafíos e intentar resolver o mitigar algunos de sus impactos. Para ello, los estados debieron desplegar –en tiempos realmente apremiantes- todos sus recursos humanos, financieros y tecnológicos disponibles.
Esta no ha sido la primera ni será la última crisis que deberá enfrentar el país. Los especialistas anticipan que, así como han ocurrido otras pandemias importantes en el pasado, no es improbable que ocurran nuevamente en el futuro. Por lo tanto, es fundamental reflexionar y aprender de la experiencia de la crisis actual, para que los gobiernos cuenten con las capacidades de gestión requeridas ante eventuales crisis futuras.
Por otra parte, para el manejo de la pandemia, los gobiernos de gran número de países, incluido la Argentina, dispusieron de un verdadero arsenal de innovaciones tecnológicas propias de la que se conoce como “era exponencial”. Entre ellas, plataformas digitales para prestar servicios a beneficiarios o usuarios de servicios públicos; modalidades de teletrabajo que permitieron mantener la ocupación del personal estatal confinado en sus hogares; técnicas de impresión 3D para producción de implementos médicos; uso de blockchain para asegurar la trazabilidad en la distribución de medicamentos y alimentos; drones y robots para control del confinamiento poblacional; inteligencia artificial y algoritmos para acelerar la investigación sobre nuevas posibles vacunas; o técnicas de geolocalización para la detección de infectados. Es altamente probable que estas tecnologías se incorporen de manera habitual a la gestión pública una vez pasada la pandemia, por lo cual también importa reflexionar acerca de las condiciones en que los gobiernos podrían adoptarlas, teniendo en cuenta sus ventajas pero, también, sus posibles impactos negativos sobre la ocupación, la ética, la privacidad y los procesos decisorios.
En consecuencia, este curso propone una reflexión sistemática sobre la gestión pública en la era exponencial aportando información para evaluar, luego, cómo se implementaron durante y post la pandemia del COVID-19, así como reflexionar sobre la adopción de las nuevas herramientas tecnológicas en la gestión futura.

Objetivos:

Que las y los participantes logren:

• Conocer las herramientas tecnológicas de la era exponencial, empleadas por diferentes gobiernos para enfrentar los desafíos planteados por la irrupción del virus COVID-19.
• Reflexionar sobre el papel del Estado acerca de su rol en la promoción de la innovación tecnológica de la era exponencial, así como en la regulación de su desarrollo.
• Evaluar las perspectivas de posible utilización, en sus lugares de trabajo, de las estrategias de gestión o la aplicación de las herramientas tecnológicas analizadas, una vez atravesada la pandemia y normalizada la vida social e institucional.

Perfil del participante:

Coordinadores y responsables de áreas y equipos de trabajo, supervisores, mandos medios y personal técnico-profesional de la administración pública nacional, provincial y municipal.

Temario:

Los contenidos se organizan en dos secciones.
SECCIÓN 1:
1.1. La innovación tecnológica de la Revolución 4.0.
1.2. Otras tecnologías de la era exponencial en la gestión de la pandemia.
1.3. El gobierno como plataforma: la digitalización y sus impactos.
1.4. Teletrabajo: hacer de necesidad virtud.

SECCIÓN 2:
2.1. El rol del Estado durante la pandemia: las dos caras de Jano
2.2. La gestión pública después del COVID-19: cuestiones pendientes
2.3. Fortalecimiento institucional post pandemia: ¿hipertrofía o deformidad estatal?

Comisiones:

COMISIÓN FECHA DE REALIZACIÓN CIERRE DE INSCRIPCIÓN DOCENTE ESTADO / SEDE
IN-NB-48297 Del 02/12/2022 al 15/12/2022 Inscripción cerrada Actividad autogestionada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NB-47817 Del 27/10/2022 al 09/11/2022 Inscripción cerrada Actividad autogestionada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NB-47345 Del 22/09/2022 al 05/10/2022 Inscripción cerrada Actividad autogestionada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NB-47029 Del 19/08/2022 al 01/09/2022 Inscripción cerrada Actividad autogestionada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NB-46350 Del 29/07/2022 al 11/08/2022 Inscripción cerrada Actividad autogestionada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NB-46029 Del 22/06/2022 al 05/07/2022 Inscripción cerrada Actividad autogestionada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NB-45529 Del 20/05/2022 al 02/06/2022 Inscripción cerrada Actividad autogestionada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NB-45418 Del 27/04/2022 al 10/05/2022 Inscripción cerrada Actividad autogestionada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NB-45098 Del 29/03/2022 al 11/04/2022 Inscripción cerrada Actividad autogestionada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NB-44335 Del 27/01/2022 al 09/02/2022 Inscripción cerrada Actividad autogestionada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NB-44119 Del 10/12/2021 al 23/12/2021 Inscripción cerrada Autor de contenidos:Oscar Oszlak Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NB-43846 Del 09/11/2021 al 22/11/2021 Inscripción cerrada Autor de contenidos: Oscar Oszlak Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NB-43313 Del 01/10/2021 al 14/10/2021 Inscripción cerrada Autor de contenidos: Oscar Oszlak Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NB-42946 Del 03/09/2021 al 16/09/2021 Inscripción cerrada Autor de contenidos: Oscar Oszlak Cerrada
IN-NB-42549 Del 04/08/2021 al 17/08/2021 Inscripción cerrada Autor de contenido: Oscar Oszlak Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NB-42198 Del 02/07/2021 al 15/07/2021 Inscripción cerrada Autor de contenidos: Oscar Oszlak Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NB-42029 Del 04/06/2021 al 17/06/2021 Inscripción cerrada actividad autogestionada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NB-41818 Del 12/05/2021 al 25/05/2021 Inscripción cerrada actividad autogestionada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NB-41571 Del 16/04/2021 al 29/04/2021 Inscripción cerrada actividad autogestionada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NB-41329 Del 19/03/2021 al 01/04/2021 Inscripción cerrada Actividad autogestionada. Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NB-40794 Del 14/01/2021 al 29/01/2021 Inscripción cerrada Actividad autogestionada Cerrada (Campus Virtual INAP)
COMISIÓN FECHA DE REALIZACIÓN CIERRE DE INSCRIPCIÓN DOCENTE ESTADO / SEDE