Buscador
Conferencias INAP: Producción de materiales y documentación accesible-Fecha de Realización
Fecha de Realización:

A definir

Conferencias INAP: Producción de materiales y documentación accesible-Cierre de Inscripción
Cierre de Inscripción:

A definir

Conferencias INAP: Producción de materiales y documentación accesible-Docente/es
Docente/es:

A definir

Conferencias INAP: Producción de materiales y documentación accesible-Sede / Plataforma
Sede / Plataforma:

A definir

Presentación:

Los webinares del Plan Federal se proponen reflexionar sobre las especificidades y los desafíos de consolidar una propuesta de país que preste atención a las particularidades locales y las asimetrías regionales.
En las últimas décadas, las modalidades de acceso a la información y a la comunicación se han ampliado al calor del inédito desarrollo de las tecnologías digitales. En el caso de las personas con discapacidad, las innovaciones en los dispositivos de apoyo han permitido mejorar considerablemente las posibilidades de acceso autónomo a la información y a ampliar, asimismo, sus horizontes de participación en las potencialidades y los beneficios que ofrecen los nuevos entornos digitales.
Sin embargo, las plataformas digitales, los recursos multimedia y los documentos electrónicos continúan obstaculizando total o parcialmente el acceso a la información por parte de personas con discapacidad. Imágenes sin descripción, textos sin reconocimiento de caracteres incorporado o videos sin interpretación en Lengua de Señas Argentina, son sólo algunas de las distintas limitaciones de accesibilidad que pueden tener tanto los portales web, como los documentos digitales.
Que la comunicación y la producción de material digital desarrollada por los organismos públicos adopten a la accesibilidad como principio rector no sólo supone dar cumplimiento a las responsabilidades legalmente imputables al Estado en virtud de la normativa nacional e internacional vigentes, sino que también reviste de una enorme importancia institucional por tratarse de un elemento que incide directamente en la posibilidad de que las personas con discapacidad puedan acceder a la información pública en igualdad de condiciones que las demás.
Resulta necesario, entonces, propiciar que las y los agentes que se desempeñen en la Administración Pública adquieran algunas herramientas teórico-metodológicas mínimas para incorporar a la accesibilidad como lógica inherente a toda comunicación y producción de material digital con destino a ser publicado en entornos web.

Objetivos:

- Sensibilizar sobre la temática de accesibilidad, accesibilidad académica y comunicacional.
- Conocer normativas vinculadas a la temática de accesibilidad.
- Identificar documentos digitales, digitalizados y textos digitales accesibles.
- Conocer sobre la importancia de producir material audiovisual accesible.
- Generar herramientas para la producción de material accesible y/o adaptación del material ya existente

Perfil del participante:

Trabajadores y trabajadoras de la administración pública nacional, provincial y municipal, con independencia de las tareas que realicen.

Temario:

Sensibilizar sobre la temática de accesibilidad, accesibilidad académica y comunicacional.
- Conocer normativas vinculadas a la temática de accesibilidad.
- Identificar documentos digitales, digitalizados y textos digitales accesibles.
- Conocer sobre la importancia de producir material audiovisual accesible.
- Generar herramientas para la producción de material accesible y/o adaptación del material ya existente.

Comisiones:

COMISIÓN FECHA DE REALIZACIÓN CIERRE DE INSCRIPCIÓN DOCENTE ESTADO / SEDE
IN-PP-49155 Del 28/02/2023 al 28/02/2023 Inscripción cerrada Disertantes: Natalia Anghinolfi / Patricia Guisoni /Florencia Fernández Cerrada (Campus Virtual INAP)
COMISIÓN FECHA DE REALIZACIÓN CIERRE DE INSCRIPCIÓN DOCENTE ESTADO / SEDE