Buscador
Comunicación gubernamental y redes sociales: Desafíos para la Administración Publica-Fecha de Realización
Fecha de Realización:

A definir

Comunicación gubernamental y redes sociales: Desafíos para la Administración Publica-Cierre de Inscripción
Cierre de Inscripción:

A definir

Comunicación gubernamental y redes sociales: Desafíos para la Administración Publica-Docente/es
Docente/es:

A definir

Comunicación gubernamental y redes sociales: Desafíos para la Administración Publica-Sede / Plataforma
Sede / Plataforma:

A definir

Presentación:

Esta actividad pertenece al Programa INAP Futuro.

En el contexto de la metamorfosis de la representación política, una parte de los estudios politológicos ha denominado democracia de audiencia a un tipo ideal de democracia centrada en los medios de comunicación. El representante se comunica directamente con el representado a través de los media que desempeñan un rol crucial. De tal forma, el tipo de comunicación que se desarrolla se relaciona directamente con la calidad democrática y, a su vez, revela el tipo de ideas que sustentan las políticas de una determinada administración gubernamental. La creciente visibilidad de los representantes ha conducido a que la esfera política se configure como una esfera mediática. En este sentido, la representación queda configurada por las formas de la comunicación mediática: los medios encuadran la política y los actores políticos se ven obligados a jugar las reglas que impone el juego de los medios. En el contexto de la sociedad de la información y del conocimiento, las plataformas digitales que generan una cultura de la conectividad han obligado a los gobiernos a utilizarlas como un nuevo canal de comunicación con los/las ciudadanos/as. Las redes sociales se han ido incorporando progresivamente al ámbito de la administración pública. Sin embargo, aunque los gobiernos recurren cada vez más a ellas, su uso se limita, en la mayoría de los casos, a la difusión unidireccional de información. La amalgama entre comunicación gubernamental y medios de comunicación (tradicionales y “nuevos”) adopta características distintivas en momentos de crisis pues la gestión del riesgo se convierte en una política pública más. Es entonces cuando la comunicación de gobierno ya no apunta a generar valoraciones positivas si no a prevenir, concientizar o modificar comportamientos. A partir de lo mencionado y en línea con la Propuesta Formativa del INAP, en la presente actividad prevalecen los siguientes tipos de saberes: Saber (saberes objetivados sobre la realidad organizados en sistemas de conceptos y teorías) - Saber hacer (saberes de acción vinculados con la capacidad de intervenir) - Saber reflexionar (saberes relacionados a la capacidad de volver el pensamiento sobre objetos, situaciones, hechos, creencias, etc).

Objetivos:

Se espera que los y las participantes:
• Adquieran conocimientos sobre la relación entre la política, los medios de comunicación y la opinión pública.
• Comprendan la articulación entre estrategias políticas y estrategias comunicacionales.
• Comprendan el funcionamiento de la comunicación gubernamental.
• Distingan la comunicación electoral de la comunicación gubernamental.
• Desarrollen una mirada crítica sobre las problemáticas vistas en el ciclo.
• Conozcan la complejidad del sistema de plataformas digitales y el rol que poseen en la distribución de información en el sistema democrático.
• Adquieran conocimientos en la elaboración de estrategias comunicacionales en función de cada plataforma digital.
• Adquieran una visión integral que permita entender los ecosistemas digitales, identificar las audiencias, analizar y medir datos.

Perfil del participante:

Agentes de la Administración Pública Nacional, con independencia de las tareas que desarrolle

Temario:

Clase 1 - Fundamentos filosóficos de la comunicación de gobierno (Silvia Demirdjian)
• Política y comunicación en la filosofía política clásica y renacentista.
• El arte de la persuasión en la retórica de Aristóteles.
• Cómo transmitir críticas y propuestas éticas.
• Maquiavelo: el poder como relación. La comunicación entre el Príncipe y pueblo.

Clase 2 - Comunicación gubernamental: funciones y características (Marina Acosta)
• Comunicación Política.
• Comunicación gubernamental vs. Comunicación electoral.
• Funciones.
• Tipos de comunicación gubernamental.
• Comunicación en situaciones de crisis. Marca País.

Clase 3 - Plataformas digitales: Mapeo del ecosistema digital (Agustina Lassi)
• Concentración y monopolios.
• Datos, algoritmos, interfaces.
• Efectos negativos de la circulación de información en plataformas: hiper-información, desinformación, data-deprivation, false news-fake news, polarización, perfilización y burbujas de filtrado.
• Regulación: plataformas como medios de comunicación o como espacios públicos de propiedad privada.

Clase 4 - Cómo comunicar las políticas públicas en las redes sociales (Malena Dip)
• Planificación y definición de estrategia digital.
• Estrategias de social media.
• El rol del community manager y social media manager.
• Redes sociales: errores comunes en la comunicación gubernamental.

Comisiones:

COMISIÓN FECHA DE REALIZACIÓN CIERRE DE INSCRIPCIÓN DOCENTE ESTADO / SEDE
IN-NT-52349 Del 02/11/2023 al 30/11/2023 Inscripción cerrada actividad autoadministrada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NT-51912 Del 05/10/2023 al 02/11/2023 Inscripción cerrada actividad autoadministrada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NT-51587 Del 04/09/2023 al 02/10/2023 Inscripción cerrada actividad autoadministrada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NT-51195 Del 03/08/2023 al 31/08/2023 Inscripción cerrada actividad autoadministrada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NT-49819 Del 04/05/2023 al 01/06/2023 Inscripción cerrada actividad autoadministrada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NT-48829 Del 03/02/2023 al 03/03/2023 Inscripción cerrada actividad autoadministrada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NT-47858 Del 01/11/2022 al 22/11/2022 Inscripción cerrada actividad autoadministrada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NT-47513 Del 13/10/2022 al 10/11/2022 Inscripción cerrada actividad autoadministrada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NT-46615 Del 04/08/2022 al 01/09/2022 Inscripción cerrada actividad autoadministrada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NT-46268 Del 07/07/2022 al 04/08/2022 Inscripción cerrada actividad autoadministrada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NT-45515 Del 06/05/2022 al 03/06/2022 Inscripción cerrada actividad autoadministrada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NT-44328 Del 27/01/2022 al 24/02/2022 Inscripción cerrada actividad autoadministrada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NT-43905 Del 01/12/2021 al 29/12/2021 Inscripción cerrada actividad autoadministrada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NT-43775 Del 16/11/2021 al 14/12/2021 Inscripción cerrada actividad autoadministrada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NT-43012 Del 14/10/2021 al 11/11/2021 Inscripción cerrada actividad autoadministrada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NT-42893 Del 14/09/2021 al 12/10/2021 Inscripción cerrada actividad autoadministrada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NT-42574 Del 13/08/2021 al 10/09/2021 Inscripción cerrada actividad autoadministrada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NT-42212 Del 13/07/2021 al 27/07/2021 Inscripción cerrada actividad autoadministrada Cerrada (Campus Virtual INAP)
COMISIÓN FECHA DE REALIZACIÓN CIERRE DE INSCRIPCIÓN DOCENTE ESTADO / SEDE