Buscador
Ciclo de conferencias INAP: Recomendaciones para una inteligencia artificial fiable-Fecha de Realización
Fecha de Realización:

A definir

Ciclo de conferencias INAP: Recomendaciones para una inteligencia artificial fiable-Cierre de Inscripción
Cierre de Inscripción:

A definir

Ciclo de conferencias INAP: Recomendaciones para una inteligencia artificial fiable-Docente/es
Docente/es:

A definir

Ciclo de conferencias INAP: Recomendaciones para una inteligencia artificial fiable-Sede / Plataforma
Sede / Plataforma:

A definir

Presentación:

Esta actividad pertenece al Programa INAP Futuro.

El Programa INAP Futuro fue creado por la Resolución de la Secretaría de Gestión y Empleo Público 172/2021. Consiste en una propuesta del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) cuya finalidad es conformar un espacio de reflexión, planificación, experimentación e implementación sistemática basado en el análisis de los escenarios posibles del futuro y de las transformaciones sociales y organizacionales del presente. En la mencionada resolución, se afirma que «las dimensiones del aprendizaje y el trabajo adquieren un valor estratégico dentro de un modelo de desarrollo integral e inclusivo, siendo la educación, la formación y la capacitación fundamentos claves para el logro de la deseada igualdad de resultados; y el Estado tiene el mandato constitucional y el compromiso ético de apoyar con políticas integrales a las trabajadoras y los trabajadores para el fortalecimiento de sus capacidades».
El Ciclo de Conferencias INAP Futuro se propone ofrecer instancias de actualización y sensibilización en línea con los objetivos del Programa, expresados en el documento “Herramientas para el Estado del Siglo XXI” (INAP Futuro, 2022. Unidad de Reorientación Estratégica de la Capacitación):
Promover un acercamiento de las trabajadoras y los trabajadores estatales a las diferentes dimensiones que hacen a la transformación digital del Estado.
Ofrecer espacios de análisis, reflexión y debate sobre las implicancias de la digitalización creciente de la gestión pública, tanto desde la situación presente como a través de una mirada prospectiva.
Identificar y describir los vectores que hacen a la eficacia organizacional y a la consolidación de un Estado al servicio de la ciudadanía.
Compartir aportes para la orientación a la ética de las acciones estatales conforme a valores públicos.
Generar espacios para el fortalecimiento de saberes y capacidades para la toma de decisiones estratégicas, el análisis de la información y el uso de herramientas digitales en contextos laborales complejos, tecnologizados y dinámicos.

La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA), que se expresa en la creciente importancia de los datos y algoritmos en la vida de las personas, empuja a los Estados a definir estrategias para encauzar el potencial transformador de esta tecnología en la resolución de problemas concretos y a favor del bien común. En este sentido, resulta importante comenzar a establecer reglas claras para garantizar que, las bondades de cualquier desarrollo tecnológico puedan ser aprovechadas por todos los sectores de la sociedad; para promover la responsabilidad en la recolección y uso de los datos personales, evitar la discriminación algorítmica y gestionar los riesgos del uso de la IA para prevenir perjuicios.

A partir de lo mencionado y en línea con la Propuesta Formativa del INAP, en la presente actividad prevalecen los siguientes tipos de saberes: Saber (saberes objetivados sobre la realidad organizados en sistemas de conceptos y teorías) – Saber reflexionar (saberes relacionados a la capacidad de volver el pensamiento sobre objetos, situaciones, hechos, creencias, etc.).

Objetivos:

-Conocer la existencia y uso de la guía para una Inteligencia Artificial ética y centrada en las personas.
-Valorar la importancia del diseño y uso responsable de la inteligencia artificial.

Perfil del participante:

Personal de la Administración Pública Nacional

Temario:

- Conceptos básicos sobre inteligencia artificial.
- Recomendaciones y principios para la implementación de proyectos de IA.
- Concepción de la IA.
- Consideraciones éticas previas al ciclo de IA.
- Aspectos éticos dentro del ciclo de IA.
- Aspectos éticos fuera del ciclo.

Comisiones:

COMISIÓN FECHA DE REALIZACIÓN CIERRE DE INSCRIPCIÓN DOCENTE ESTADO / SEDE
IN-A3-51594 Del 29/08/2023 al 29/08/2023 Inscripción cerrada Disertantes: Agustina BRIZIO y Hernán MAVROMMATIS Cerrada (Campus Virtual INAP)
COMISIÓN FECHA DE REALIZACIÓN CIERRE DE INSCRIPCIÓN DOCENTE ESTADO / SEDE