Presentación:
Esta actividad pertenece al Programa INAP Futuro.
El análisis prospectivo complementa y facilita el proceso social de reflexionar de manera compleja e interdisciplinar. Su metodología y herramientas, nos ayudan a organizar el debate y abrir las opciones en nuestras decisiones, permitiéndonos comprender el valor de nuestra agencia en la construcción del futuro.
En el proceso de elaboración de escenarios, las tendencias globales y algunas señales débiles de cambio o sucesos portadores de futuro, pueden abrir nuevas brechas de inestabilidad política, económica y social que al no ser atendidas oportunamente dejarán en evidencia la carencia de gobernanza anticipatoria al que un Estado eficiente y eficaz está obligado a brindar.
Objetivos:
Comprender las nociones centrales sobre Prospectiva e introducir en el herramental y técnicas del uso de la prospectiva.
Perfil del participante:
Personal de la administración pública nacional, provincial y municipal.
Temario:
Introducción a la noción de Prospectiva y escenarios.
Tecnologías herramientas y técnicas para el uso de la prospectiva.
¿Cómo anticipamos los cambios? ¿es posible la construcción de un futuro compartido? ¿Cómo acordaremos llevarlo a la acción? ¿Cómo sumamos a la Administración Pública los principios de los estudios de futuro?
Comisiones:
COMISIÓN | FECHA DE REALIZACIÓN | CIERRE DE INSCRIPCIÓN | DOCENTE | ESTADO / SEDE |
---|---|---|---|---|
IN-A1-45457 | Del 19/04/2022 al 19/04/2022 | Inscripción cerrada | Disertantes: Lic. Mauro Solano / Dra. Paola Aceituno / Dr. Gustavo Blutman / Dr. Horacio Cao | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
COMISIÓN | FECHA DE REALIZACIÓN | CIERRE DE INSCRIPCIÓN | DOCENTE | ESTADO / SEDE |