
Inscripción cerrada
Próxima Publicación: Abril 2023
Si Ud. desea acceder al Sistema de Inscripción Web del INAP, y desconoce sus características, es recomendable que antes vea el detalle de datos requeridos en el formulario de preinscripción haciendo clic aquí.
Un curso AUTOGESTIONADO es una actividad de capacitación a distancia, accesible a través de Internet. El proceso de aprendizaje se desarrolla en un entorno digital que provee herramientas de interacción basadas en las nuevas tecnologías y donde el participante tiene un rol central, ya que tiene que autogestionar su desempeño y no cuenta con un espacio de comunicación con sus pares.
Presentación:
La Ley 27592, denominada Ley Yolanda en honor a quien fuera la primera Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano del país, garantiza la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para quienes se desempeñan en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
Objetivos:
Que los/las participantes logren:
- reflexionar sobre las prácticas para confrontar las formas de intervenir, desde las políticas públicas, conforme a la perspectiva del pensamiento ambiental latinoamericano y al abordaje integral e interdisciplinario que las problemáticas ambientales requieren, en los niveles de gobierno nacional, provincial y local;
- identificar y abordar problemáticas ambientales desde el pensamiento de la complejidad para contribuir, desde la gestión estatal, a la construcción de territorios sustentables de vida;
- comprender la necesidad de adoptar políticas ambientales y de protección de los bienes comunes, que promuevan un paradigma económico-productivo que garantice la sustentabilidad de la vida en todas sus formas;
- fortalecer la convicción de que es una obligación constitucional y convencional de las y los funcionarios públicos de todos los Poderes y niveles del Estado, en el ámbito de sus competencias, respetar, garantizar y adoptar medidas para hacer efectivo el derecho humano al ambiente sano.
Perfil del participante:
En función de lo que estipula la Ley 27592, la actividad está dirigida al personal que se desempeña en el Estado nacional, en sus tres Poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), independientemente de su nivel y función, cuyos organismos de pertenencia hayan acordado impartir la propuesta de capacitación diseñada por el MAyDS (en conjunto con INAP), conforme se establece en el Reglamento Operativo y Protocolo de Validación de Capacitaciones de la Ley Yolanda.
La sustanciación previa de este acuerdo entre cada organismo y el MAyDS es requisito imprescindible para la inscripción en el curso.
Temario:
Los contenidos están presentados en diversos módulos. Los participantes deberán cursar y aprobar un total de ocho módulos OBLIGATORIOS de los cuales los seis primeros son comunes para todas/os los cursantes. Una vez aprobados estos seis módulos, los participantes deberán elegir para cursar dos módulos más de entre todos los módulos temáticos optativos disponibles.
Se podrán seleccionar los módulos que desarrollen los temas que resulten de interés a quienes realicen el trayecto o aquellos que se consideren pertinentes de acuerdo a la función que desempeñen o a las funciones de su organismo de pertenencia. Se ha invitado a diferentes especialistas para la elaboración de cada uno de ellos.
Parte 1 - Módulos Temáticos Comunes
- Módulo Saber Ambiental
- Módulo Desarrollo Sostenible
- Módulo Economía Circular
- Módulo Cambio Climático
- Módulo Conservación de la Biodiversidad y los Ecosistemas
- Módulo Eficiencia Energética y Energías Renovables
Parte 2 - Módulos Temáticos Optativos
- Módulo Legislación Ambiental. Jurisprudencia Nacional
- Módulo Legislación Ambiental. Acuerdos y Convenciones Ambientales Internacionales
- Módulo Legislación Ambiental. El Ambiente en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos
Parte 3 - Módulos Temáticos Optativos
- Módulo Producción de Alimentos y Soberanía Alimentaria
- Módulo Salud Socioambiental
- Módulo Agua, Comunidades y Sustentabilidad
- Módulo Áreas Protegidas y Corredores de Conservación
- Módulo Transición Justa: Trabajo Sostenible y Empleo Verde
- Módulo Comunicación Ambiental
- Módulo Acceso a la Información Pública Ambiental y Participación Pública
- Módulo Ambiente y Géneros
- Módulo Crisis Ambiental y Problemáticas Urbanas
- Módulo Política Ambiental e Interculturalidad
- Módulo Evaluación Ambiental Estratégica y Evaluación de Impacto Ambiental
- Módulo Prevención del Tráfico de Flora y Fauna
- Módulo Gestión de Especies Exóticas Invasoras
- Módulo Sustancias Químicas y Residuos Peligrosos
- Módulo Adaptación al Cambio Climático en Ciudades y Ecosistemas Costeros
- Módulo Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos
- Módulo Manejo y Control del Fuego
- Módulo Ordenamiento Ambiental del Territorio
- Módulo Edificios Públicos Sostenibles
- Módulo Bosques Nativos
Comisiones:
COMISIÓN | FECHA DE REALIZACIÓN | CIERRE DE INSCRIPCIÓN | DOCENTE | ESTADO |
---|---|---|---|---|
IN-NB-49600 | Del 13/04/2023 al 10/05/2023 | Inscripción cerrada | Actividad autogestionada | Cerrada |
IN-NB-49309 | Del 01/03/2023 al 28/03/2023 | Inscripción cerrada | Actividad autogestionada | Cursando |
IN-NB-47692 | Del 13/10/2022 al 09/11/2022 | Inscripción cerrada | Actividad autogestionada | Cerrada |
IN-NB-47277 | Del 08/09/2022 al 05/10/2022 | Inscripción cerrada | Actividad autogestionada | Cerrada |
IN-NB-47022 | Del 11/08/2022 al 07/09/2022 | Inscripción cerrada | Actividad autogestionada | Cerrada |
COMISIÓN | FECHA DE REALIZACIÓN | CIERRE DE INSCRIPCIÓN | DOCENTE | ESTADO |