
Si Ud. desea acceder al Sistema de Inscripción Web del INAP, y desconoce sus características, es recomendable que antes vea el detalle de datos requeridos en el formulario de preinscripción haciendo clic aquí.
Esta actividad tiene vacantes limitadas, por lo tanto para el proceso de selección de participantes, es necesario que al realizar la carga de sus datos en el formulario de preinscripción complete con el mayor detalle posible sus tareas laborales en el campo "Breve descripción de tareas relacionadas con el puesto".
Presentación:
La DNIYT tiene, entre otros, objetivos, el de contribuir al fortalecimiento de las capacidades institucionales. Bajo esta premisa, desarrolla proyectos y acciones que favorezcan la promoción de los valores, principios y pautas que deben orientar la conducta ética de los y las agentes públicos/as, coordinando y articulando políticas con los otros organismos relevantes en materia de integridad y transparencia del Sector Público Nacional.
El presente curso constituye una nueva aproximación a un tema problemático: cuando no hay un Estado con capacidad de hacer prevalecer el interés común, las decisiones públicas tienden a favorecer intereses particulares. Recorreremos la aproximación tradicional al fenómeno de los conflictos de intereses e iremos construyendo un marco conceptual que nos invite a abordar este fenómeno como parte fundante de un proceso mucho más complejo: la captura de la decisión pública por parte de intereses sectoriales volcados especialmente hacia el usufructo privado.
Veremos que una de las consecuencias más notorias de estos procesos es la pérdida de la autonomía estatal a la hora de diseñar e implementar políticas públicas y ejercer controles.
Para contrarrestar estos procesos que minan la legitimidad democrática, es fundamental fortalecer al Estado, promoviendo capacidades estratégicas, políticas, técnicas y relacionales que prevengan la captura de la decisión pública. Por ello, trabajamos en dirección a dar un salto de calidad con respecto a la ética, integridad y transparencia en la función pública, específicamente respecto de la gestión de los conflictos de interés, impulsando una impronta ético-política en la toma de decisiones; y esto sólo es posible en el marco de un contrato de ciudadanía social, fraterno y solidario.
Objetivos:
Se espera que con esta actividad los participantes logren:
- Identificar diferentes dimensiones de los conflictos de intereses y la captura de la decisión pública, Adoptar una mirada sistémica sobre conflictos de intereses: normativa vigente, alcances y limitaciones.
- Reconocer el riesgo a la exposición a potenciales conflictos de intereses.
- Aplicar estrategias y buenas prácticas sobre prevención y gestión de conflictos de intereses y captura de la decisión pública
- Reconceptualizar los valores de integridad y transparencia desde un enfoque ampliado y como dimensiones constitutivas de una renovada ética pública.
Perfil del participante:
Agentes públicos de la Administración Pública, de todos los departamentos y funciones, con interés en adquirir conocimientos vinculados a las temáticas de Conflictos de Intereses y Captura de la Decisión Pública.
Temario:
Unidad 1: Ética Pública y Conflictos de Intereses en la legislación argentina
Introducción
La Ética Pública
Los Conflictos de Intereses
Antecedentes de reformas legislativas en la materia
Unidad 2: Un abordaje integral de los Conflictos de Intereses
Tipología de los conflictos de intereses
Enfoque basado en riesgos
Unidad 3: El recorrido de los Conflictos de Intereses a la Captura de la Decisión Pública
¿Qué es la captura de la decisión pública?
La puerta giratoria
Regulación de la puerta giratoria: experiencias internacionales
La práctica del lobby en Argentina
Procesos de captura de la decisión pública y pérdida de autonomía estatal
Unidad 4: Consideraciones finales
Recomendaciones
Fortalecimiento de las capacidades estatales
Búsquedas y desafíos
Comisiones:
COMISIÓN | FECHA DE REALIZACIÓN | CIERRE DE INSCRIPCIÓN | DOCENTE | ESTADO / SEDE |
---|---|---|---|---|
IN-NQ-50691 | Del 20/06/2023 al 18/07/2023 | 18/06/2023 | TAUREL XIFRA, José Luis Eduardo; VARELA, Manuel | Abierta (Campus Virtual INAP) |
IN-NQ-50085 | Del 16/05/2023 al 13/06/2023 | Inscripción cerrada | FERNANDEZ, Santiago; GONZÁLEZ FRANCESE, Rocío; VICENTE, Tatiana | Cursando |
IN-NQ-49664 | Del 11/04/2023 al 09/05/2023 | Inscripción cerrada | TAUREL XIFRA, José Luis Eduardo; VARELA, Manuel | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
IN-NQ-49374 | Del 21/03/2023 al 18/04/2023 | Inscripción cerrada | FERNANDEZ, Santiago; GONZÁLEZ FRANCESE, Rocío; VICENTE, Tatiana | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
IN-NQ-49170 | Del 22/02/2023 al 21/03/2023 | Inscripción cerrada | TAUREL XIFRA, José Luis Eduardo | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
IN-NQ-47625 | Del 04/10/2022 al 01/11/2022 | Inscripción cerrada | DIAZ, Leandro Pablo; SALVAGNINI, Mauricio Cayetano; ARIAS, Guadalupe | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
IN-NQ-47623 | Del 27/09/2022 al 25/10/2022 | Inscripción cerrada | VARELA, Manuel; FERNANDEZ, Santiago; GONZALEZ FRANCESE, Rocío | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
IN-NQ-47462 | Del 13/09/2022 al 11/10/2022 | Inscripción cerrada | TAUREL XIFRA, José Luis; SANCHEZ CESTONA, Julia | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
COMISIÓN | FECHA DE REALIZACIÓN | CIERRE DE INSCRIPCIÓN | DOCENTE | ESTADO / SEDE |