Buscador
Acceso a la información pública en la Argentina. La Ley N°27.275: antecedentes y su implementación-Fecha de Realización
Fecha de Realización:

A definir

Acceso a la información pública en la Argentina. La Ley N°27.275: antecedentes y su implementación-Cierre de Inscripción
Cierre de Inscripción:

A definir

Acceso a la información pública en la Argentina. La Ley N°27.275: antecedentes y su implementación-Docente/es
Docente/es:

A definir

Acceso a la información pública en la Argentina. La Ley N°27.275: antecedentes y su implementación-Sede / Plataforma
Sede / Plataforma:

A definir

Presentación:

El Derecho de Acceso a la Información Pública (en adelante AIP) fue definido por primera vez como un Derecho Humano por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el año 2006, a partir del caso “Claude Reyes vs Chile”. Al condenar al Estado chileno, la CIDH entendió que el AIP se encuentra implícito en el derecho a la libertad de expresión -Art. 13 de la Convención-, por lo que poder acceder a la información en manos del Estado, se constituye como un presupuesto previo al ejercicio de este derecho.
En nuestro país, el AIP fue regulado por primera vez en el año 2003 a partir del Decreto 1172/03 y luego actualizado por la Ley 27.275 de 2016, que además de regular el derecho de acceso a la información pública, creo a la Agencia de Acceso a la Información Pública, como ente autárquico que funciona con autonomía funcional en el ámbito del Poder Ejecutivo nacional y que debe velar por el cumplimiento de los principios y procedimientos establecidos en la dicha ley, garantizando el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública y promoviendo medidas de transparencia activa La Agencia de Acceso a la Información Pública presentó durante 2022, los lineamientos del plan de trabajo presentado en la Audiencia Pública, donde se desarrollaron y especificaron en resultados, acciones, indicadores e hitos, un Plan Estratégico a 5 años (2022-2026). Este proyecto contribuye al logro del segundo objetivo de la planificación, donde la interacción dinámica y colaborativa entre la AAIP y las áreas de acceso a la información pública de los distintos sujetos obligados, es el resultado esperable.
El presente programa ha sido elaborado por la Dirección Nacional de Políticas de Acceso a la Información Pública con el objetivo de poner a disposición de las y los agentes de la administración pública nacional una serie de saberes sobre el derecho de acceso a la información pública, la normativa que la rige, los procedimientos contemplados tanto en la Ley de Acceso a la Información Pública como en su Decreto Reglamentario N°206/2017 que están en concordancia con el marco internacional, desde una perspectiva de derechos humanos. Al respecto dicha ley, alcanza en su ámbito de aplicación a una serie de sujetos obligados que son enumerados en su artículo 7, entre los cuales se encuentran en el inciso a) La administración pública nacional, conformada por la administración central y los organismos descentralizados, comprendiendo en estos últimos a las instituciones de seguridad social;
Este actividad responde a las obligaciones que tiene la Agencia de Acceso a la información Pública que están enumeradas en el artículo, 24° inciso e) Requerir a los sujetos obligados que modifiquen o adecuen su organización, procedimientos, sistemas de atención al público y recepción de correspondencia a la normativa aplicable a los fines de cumplir con el objeto de la presente ley; inciso g) Coordinar el trabajo de los responsables de acceso a la información pública designados por cada uno de los sujetos obligados, en los términos de lo previsto en el artículo 30 de la presente ley; e inciso n) Difundir las capacitaciones que se lleven a cabo con el objeto de conocer los alcances de la presente ley.
Considerando la importancia que reviste el acceso a la información pública como derecho humano en sí mismo, pero además como derecho instrumental que le permite a la ciudadanía ejercer otros derechos, es que entendemos la utilidad de clarificar conceptos vinculados a esta temática en pos de garantizar el efectivo ejercicio del mismo, siendo que la ciudadanía tiene el derecho de solicitar información pública a los diferentes organismos de la APN, en los plazos establecidos por la ley, es que reviste mayor importancia que los agentes conozcan los procedimientos y las formas de tramitación de las solicitudes y sus obligaciones en tanto servidores públicos, teniendo en cuenta las responsabilidades contempladas en el artículo 18° de la ley por la cual el funcionario público o agente responsable que en forma arbitraria obstruya el acceso del solicitante a la información pública requerida, o la suministre en forma incompleta u obstaculice de cualquier modo el cumplimiento de esta ley, incurre en falta grave sin perjuicio de las responsabilidades administrativas, patrimoniales y penales que pudieran caberle conforme lo previsto en las normas vigentes. Esta actividad se ha desarrollado con la intención de convertirse en una herramienta útil para la promoción y la garantía del derecho de acceso a la información pública, hacía el interior de los organismos, a quienes la ley 27.275 los considera sujetos obligados que se encuentran bajo la órbita de acción de la Agencia de Acceso a la Información Pública.

Objetivos:

Que las y los participantes logren:
Comprender la importancia del derecho de acceso a la información pública y el rol que tienen dentro de sus organizaciones para la tramitación de las solicitudes de acceso a la información.
Identificar las solicitudes que tienen dentro de sus organizaciones y los problemas con los que se encuentran durante todo el ciclo de la política pública.
Comprender los elementos conceptuales y la normativa sobre la que se apoya el derecho de acceso a la información pública.
Identificar los componentes necesarios para dar respuestas adecuadas a las solicitudes de acceso a la información pública.
Aplicar los conceptos relacionados con el acceso a la información en la resolución de casos prácticos.

Perfil del participante:

Personal de la Administración pública nacional que participan durante la tramitación de las solicitudes de acceso a la información pública, ya sea de las áreas especializadas de los organismos, áreas sustantivas, enlaces de planificación, coordinación y seguimiento, agentes públicos que desempeñan cargos de conducción o de coordinación de equipos. No se requiere un nivel mínimo de conocimientos.

Temario:

Bloque I: Marco Normativo internacional y nacional
El derecho humano de acceso a la información pública.
Instrumentos internacionales y antecedentes.
Ley modelo 2.0 de la Organización de los Estados Americanos
Decreto 1172/03.
Fallos de la Corte Suprema de la nación.
Ley N°27.275 de Acceso a la Información Pública.

Bloque II: Ley N°27.275.
Principios.
¿Qué es Información pública?
Excepciones contempladas en la ley N°27.227
Agencia de Acceso a la Información Pública. Funciones y competencias.
Criterios orientadores.
Información reservada.

Bloque III: Responsables de Acceso a la Información Pública. Solicitudes y reclamos por incumplimiento
Funciones y responsabilidades de los Responsables de Acceso a la Información Pública.
Solicitudes. Tramitación de las SIP.
Reclamo por incumplimiento ante la AAIP
Resoluciones de la AAIP

Bloque IV: Casos prácticos
Datos Personales. El caso de los funcionarios públicos. Percepción de recursos estatales (subsidios, exenciones, etc.)
Información confidencial y reservada con motivo de seguridad nacional.

Comisiones:

COMISIÓN FECHA DE REALIZACIÓN CIERRE DE INSCRIPCIÓN DOCENTE ESTADO / SEDE
IN-A3-52567 Del 30/10/2023 al 08/11/2023 Inscripción cerrada Cristopher Cardarelli con la participación de Lorena Salim, Estefanía Pinetta, Luciano Acevedo, Agustín Pérez Aledda, Daiana Ducca, Constanza Balbiani y Sofia Granato. Cerrada (Campus Virtual INAP)
COMISIÓN FECHA DE REALIZACIÓN CIERRE DE INSCRIPCIÓN DOCENTE ESTADO / SEDE