La accesibilidad web inclusión digital, implica que personas con capacidades diferentes, incapacidades transitorias y adultos mayores, entre otros, puedan hacer uso de la Web.
Al hablar de accesibilidad web, se está haciendo referencia a un diseño web que va a permitir que los usuarios puedan percibir, entender, navegar e interactuar con la Web, aportando a su vez contenidos.
Para cumplir con estos requisitos, en noviembre de 2010 se sancionó la Ley de Acceso a la Información Pública 26653 y en abril de 2013 el Decreto 355 por el que se aprobó la reglamentación de la Ley 26653.
El Estado Nacional en su conjunto es un gran generador de servicios, trámites y contenidos en la Web. Por consiguiente es el principal actor involucrado en el cumplimiento de la ley.
En ese contexto, y según la ley, es que el Estado -los tres poderes que lo constituyen, sus organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas del Estado- y las empresas privadas concesionarias de servicios públicos, empresas prestadoras o contratistas de bienes y servicios, las instituciones u organizaciones de la sociedad civil que sean beneficiarias o reciban subsidios, donaciones o condonaciones, por parte del Estado o celebren con él contrataciones de servicios, deben cumplir con el requisito de tener sus sitios webs accesibles.
Estas organizaciones, generalmente desde sus áreas de sistemas y de comunicación institucional, son las que originan la demanda de conocimiento para hacer que las páginas de sus sitios webs sean accesibles.
El propósito de este curso es orientar a la adecuación de los sitios webs para que su contenido sea accesible.
Se espera que los participantes adquieran el conocimiento y las herramientas en materia de accesibilidad web que les permita desarrollar o modificar sus sitios webs y hacerlos accesibles a los ciudadanos.
Perfil de los participantesPersonal de la Administración Publica Nacional, bajo el régimen SINEP, que desempeña funciones en las áreas de informática o desarrollo web y percibe el suplemento por función informática.
Agentes de entidades y jurisdicciones comprendidas en el artículo 8º de la Ley 24156, a cargo de tareas informáticas.
Personal de organismos interjurisdiccionales.
Fechas de realización: | Del 30/04/2018 al 28/05/2018 |
Cierre de inscripción: | 23/04/2018 |
Docentes: | RIVAS, Sergio |
Créditos: | 45 |
Duración: | 45 horas |
Modalidad: | Curso a distancia |
Sede / Plataforma: | Campus Virtual INAP |
Pre-Inscripción Web: | Acceder |
Teléfono: | 4343-9001 int. 428 |
Correo electrónico: | gdurante@modernizacion.gob.ar |
Diseño de la actividad: | Descargar PDF |